El Parque Nacional Los Alerces se encuentra en la región cordillerana en una zona de montañas, lagos y bosques.
El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1945, en su territorio protege los bosques andinos donde entre otras especies se destaca el árbol alerce. La zona tiene mucha importancia ecológica y ambiental, con una importante biodiversidad donde se destacan especies de ciervos como el huemúl y el pequeño pudú. De punto de vista hidrográfico el parque protege las nacientes de varios ríos y dentro de sus límites se encuentra importantes lagos.
El Parque Nacional Los Alerces forma parte de un corredor ecológico formado por otros parques como El Puelo, el Nahuel Huapí y el Lanín.
Provincia: Chubut.
Superficie: 259.570 hectáreas.
Como llegar al Parque Nacional Los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. Desde esta ciudad se debe transitar por la RN 259 y RP 71 hasta el centro de visitantes en Villa Futalaufquen.
Desde la ciudad de El Bolsón, al norte, se debe tomar la RN 40 y después la y RP 71 que recorre el parque nacional.
Llegar en micro
Desde la ciudad de Esquel hay servicios diarios de empresas de colectivo que llegan a Villa Futalaufquen y otros puntos del parque.
También diferentes agencias de viaje organizan excursiones.
Servicios y actividades
El Parque Los Alerces tiene un centro de visitantes en Villa Futalaufquen donde el equipo de guardaparques brindan información y asisten ante cualquier duda.
Para dormir dentro del parque nacional se puede acampar en los campings organizados (concesionados y pagos) o en los campings agrestes (gratis). También funcionan complejos de cabañas, hosterías y refugios.
Lugares para visitar
Villa Futalaufquen.
Río Arrayanes.
Alerzal Milenario.
Lago Rivadavia.
Lago Krügger.
Lago Verde.
Cerro Alto El Petiso.
Laguna Escondida.
Cascada Irigoyen.
Cascada Tío Mindo.
Cerro Alto El Dedal.
Cinco Saltos.
Mirador Lago Verde.
También se ofrecen excursiones embarcadas en catamarán por diferentes circuitos lacustres del parque.