Parque Nacional El Leoncito

El Parque Nacional El Leoncito se encuentra en la provincia de San Juan y protege el ecosistema de pre cordillera y cordillera.

parque leoncito

El Parque Nacional El Leoncito cuenta con diferentes senderos y lugares preparados para recibir visitantes.

El Parque Nacional El Leoncito protege una amplia región de transición compuesta ubicada entre la Sierra del Tontal y el valle de Calingasta, enfrente de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Los ambientes varían desde el monte, quebradas y cerros pre cordilleranas hasta las altas cumbres y puna.

Provincia: San Juan.

Superficie: 89.900 hectáreas.

Como llegar al Parque Nacional El Leoncito

El Parque El Leoncito se encuentra a 35 kilómetros de la localidad de Barreal, en el Valle de Calingasta, por ruta asfaltada. Para llegar a Barreal desde la ciudad de San Juan se debe tomar la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Nacional 149. Desde el sur (Mendoza) se puede llegar vía Uspallata por la Ruta Nacional 149.

Llegar en micro

Desde la capital de San Juan parten micros a la ciudad de Barreal, desde aquí se puede tomar un remís hasta el ingreso al parque.

Servicios y actividades

El Parque Nacional Leoncito está muy bien preparado para recibir visitantes. Cuenta con una zona de camping y picnic y senderos peatonales para descubrir la flora y fauna del lugar.

También dentro del parque se pueden visitar dos observatorios astronómicos que dependen del Conicet, universidades y organismos científicos.

Lugar para acampar: Camping con fogones, mesas, quincho y sanitarios.

Senderos:

Cascada “El Rincón” salto de las aguas del arroyo El Leoncito.
Sendero “Paisajes de Agua” (2 km.). Dificultad: baja.
Caminata al Cerro El Leoncito, trekking de media dificultad (tiempo de caminata 4 horas).



+ Versión Original

+ Mapa de sitio

República Argentina 2023